





Caracas, oficialmente Santiago de León de Caracas, es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, así como el centro administrativo, financiero, comercial y cultural más importante de la nación. Se encuentra ubicada en la zona centro-norte del país, a unos 15 km del mar Caribe y se situa dentro de un valle montañoso a una altitud promedio de 900 msnm. El Cerro El Ávila es su mayor pulmón vegetal y es el accidente geográfico que separa la ciudad del litoral central venezolano, conectada con éste a través de la autopista Caracas - La Guaira por tres viaductos y dos túneles que permiten enlazar en 20 minutos la capital con la costa caribeña y el principal aeropuerto del país, el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar.
Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística se estima que la población actual que agrupa los cinco municipios de la ciudad es de 3.205.463 habitantes.[3] [4]
La ciudad tiene como primera autoridad civil, política y administrativa al Alcalde Metropolitano, figura que entró en vigencia en el año 2000, cuando se creó y conformó de forma oficial de acuerdo a la nueva Constitución Bolivariana, el Distrito Metropolitano de Caracas, una unidad político-territorial especial y descentralizada que goza de personalidad jurídica y autónoma en el marco de la ley y que está conformada por el Municipio Libertador del Distrito Capital y los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre, del Estado Miranda, preservando la integridad territorial de éste último. El actual alcalde Mayor de la ciudad es el abogado Antonio Ledezma.
Caracas es además sede de los poderes públicos nacionales y el principal centro de la administración pública central, instituciones y demás organismos del estado. El Poder ejecutivo con su sede en el Palacio de Miraflores, el legislativo en el Palacio Federal Legislativo, el judicial en el Tribunal Supremo de Justicia, el electoral en el Consejo Nacional Electoral y el ciudadano con la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público. También la mayor parte de las compañias y empresas de servicios, alimentos y manufacturas residen en Caracas, entre ellas PDVSA, Empresas Polar y CANTV.
Los antecedentes de la fundación de Caracas se originan en el hato ganadero de San Francisco, que en 1560 estableciera el mestizo Francisco Fajardo. Dicha fundación se hizo a partir de otra población previa fundada en la costa de Caracas por el mismo Fajardo, y como consecuencia de sus intentos de poblar el valle de los Toromaimas o de San Francisco, para apoyar y defender la explotación de minas de oro descubiertas el año previo en el área cercana de Los Teques, donde habitaba el Cacique Guaicaipuro. Fajardo partió dos veces, en 1555 y 1558, desde Margarita, su isla natal, para fundar ciudades en tierra firme, usando su familiaridad y amistad con los indios que poblaban las costas nor-orientales y nor-centrales de Venezuela, y aprovechando la ventaja de dominar la lengua de los indios Caracas, sus parientes de la costa.
Cuando el conquistador español Juan Rodríguez Suárez llegaba al hato de San Francisco, la comarca estaba en guerra contra los invasores españoles, y a diario era atacado el hato con las consiguientes pérdidas de personas y animales. Con el objeto de fortalecer aquella instalación y utilizarla como base estratégica para la futura conquista del territorio, Rodríguez Suárez la convierte en Villa de San Francisco, nombra alcalde y regidores, y reparte tierras entre los soldados. Sin embargo, dicha fundación no sobrevivió al ataque de los indios de las etnias Teques, Mariches, Toromaimas y demás habitantes de la provincia confederados por Guaicaipuro.
En 1567 el conquistador español Diego de Losada, siguiendo una Real Cédula emitida en 1563 a raíz del despoblamiento de San Francisco, puebla el lugar, ordena su reedificación y refunda formalmente la ciudad en marzo de 1568 con el nombre de Santiago de León de Caracas, nombre sobre el cual existe actualmente controversia académica, tomando el topónimo de Caracas por el nombre llevado por los indígenas que habitaban la región a la llegada de los conquistadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario